Acciones relacionada con el ODS 13: Acción por el clima

 

El Cabildo de La Palma, a través de la Consejería de Medio Ambiente que dirige María Rodríguez, ha contratado la ejecución de los trabajos de mejora y adecuación del depósito de aguas situado en el acceso al cortafuegos de Gallegos, en Barlovento, permitiendo fortalecer la red contraincendios de la zona.

María Rodríguez recalca la importancia de la realización de acciones de este tipo, que permitan a los medios de extinción de incendios contar con unas infraestructuras adecuadas, actualizadas y con un correcto uso para luchar contra todos aquellos incidentes que se produzcan.

 

El Cabildo de La Palma, a través de la Consejería de Medio Ambiente, expresa su firme apuesta para que la Isla sea sede de la oficina de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) para la Macaronesia. Así se lo ha trasladado la consejera del Área, María Rodríguez, al presidente del Comité Español de la UICN, Roberto Lozano.

 

El Cabildo de La Palma, a través de la Consejería de Medio Ambiente que dirige María Rodríguez, participa en la celebración en la Isla del Foro Internacional de Ciencia, Comunicación y Desarrollo Sostenible (FICCS) que abordará la problemática de las migraciones climáticas.

Las jornadas se celebrarán el próximo viernes 23 y sábado 24 en el Teatro Circo de Marte de Santa Cruz de La Palma, con la realización de distintas ponencias relativas al empobrecimiento agravado por la crisis climática, así como sus impactos directos y la sobreexplotación pesquera.

 

El Cabildo de La Palma, a través de la Consejería de Medio Ambiente que dirige María Rodríguez, pondrá en marcha un estudio aerológico insular. El objetivo es fomentar la actividad del parapente, definir el estado actual de la aerología en la Isla e identificar y proponer puntos de aterrizaje y despegue, como, por ejemplo, en El Remo.

 

El área de Cambio Climático del Cabildo de La Palma, que dirige Nieves Rosa Arroyo, ha dado inicio a las ‘I Jornadas de divulgación científica sobre cambio climático, crisis ecosocial y reconstrucción de La Palma’, que han comenzado hoy, 15 de julio y finalizarán mañana, 16 de julio, en la plaza Juan Pablo II de Los Llanos de Aridane, concentrando a un destacado grupo de científicos y divulgadores especializados en estas materias, procedentes del mundo universitario y de la investigación.

 

La Consejería de Acción Social del Cabildo de La Palma, que dirige Nieves Hernández, abre el plazo para la inscripción de menores y jóvenes en edad de escolarización obligatoria con discapacidad o dependencia en el programa de actividades de promoción de la autonomía funcional.

 

La consejera de Medio Ambiente del Cabildo de La Palma, María Rodríguez, presentó hoy la campaña contra incendios de este 2022, que contará con más de 400 profesionales. La movilización de efectivos comenzó el 15 de junio y que se desarrollará hasta finales de año, con la previsión de que tenga carácter de continuidad hasta todo 2023.  

 

El Cabildo de La Palma celebra el Día de los Océanos este miércoles, 8 de junio, con un programa de actividades sobre los ecosistemas marinos de las Islas, y en concreto, sobre el nuevo litoral creado por el volcán. Los talleres, organizados por el Servicio de Medio Ambiente y la Universidad de La Laguna (ULL), comenzarán en el Puerto de Tazacorte y están dirigidos a los Centros de Educación Secundaria.

 

El Cabildo de La Palma celebró el Día Mundial del Medioambiente, que tiene lugar el 5 de junio, presentando la Estrategia de Educación Ambiental de la Isla, “una hoja de ruta elaborada por el Servicio de Medio Ambiente de la mano de profesionales de este ámbito con el objetivo de incidir en esta materia de cara a promover el desarrollo sostenible de La Palma, vinculado a la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, y respetuosa con el medio natural”, afirmó la consejera del Área, María Rodríguez.

 

El Cabildo de La Palma celebró el Día Mundial del Medioambiente, que tiene lugar el 5 de junio, presentando la Estrategia de Educación Ambiental de la Isla, “una hoja de ruta elaborada por el Servicio de Medio Ambiente de la mano de profesionales de este ámbito con el objetivo de incidir en esta materia de cara a promover el desarrollo sostenible de La Palma, vinculado a la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, y respetuosa con el medio natural”, afirmó la consejera del Área, María Rodríguez.