Acciones relacionada con el ODS 6: Agua limpia y saneamiento

 

El Consejo Insular de Aguas ha solicitado ayuda económica para ejecutar las medidas estructurales de protección ante posibles riesgos de inundación del barranco capitalino de Las Nieves, en las que se invertirán 1.347.673,15 euros.

 

El Consejo Insular de Aguas desarrolla labores de limpieza en el barranquito de Zamora, más concretamente el tramo que discurre entre las calles de San Telmo y O’Daly. Una cuadrilla de operarios, pertenecientes al Proyecto de Acción de Transición Ecológica II, y dirigidos por el ingeniero civil Fernando Lorenzo García está encargada de realizar estas tareas.

 

El Consejo Insular de Aguas de La Palma sigue avanzando en el Plan Hidrológico Insular, “un documento clave para dar respuesta a las demandas que tenemos en la Isla vinculadas a este recurso indispensable y a racionalizar su uso, protegiendo su calidad y promoviendo que su empleo sea más sostenible y respetuoso con el medioambiente”, según señala el consejero insular de Aguas del Cabildo, Carlos Cabrera.

 

El Consejo Insular de Aguas declara de emergencia la obra de recuperación del abastecimiento de agua potable a la población en los núcleos del municipio de Tazacorte afectados por el volcán, “una actuación clave que nos permitirá restaurar el acceso a este recursos indispensable para que las personas de la zona puedan retornar a sus hogares, así como la red de riego y posibilitar que el sector primario recupere el acceso a este recurso clave para los cultivos”, explica el consejero insular del Área, Carlos Cabrera.

 

La Junta General del Consejo Insular de Aguas aprobó un convenio con el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), a través de la Comunidad y  Sociedades Estatales de Infraestructuras Agrarias (SEIASA), para cofinanciar las obras de construcción de la balsa de El Paso con el objetivo de modernizar y mejorar el regadío en esta zona.

 

El agua dulce es un recurso valioso que es clave para la salud humana, la seguridad alimentaria y energética, la erradicación de la pobreza y muchos otros aspectos del desarrollo sostenible. Los ecosistemas relacionados con el agua siempre han generado espacios naturales para asentamientos humanos y una riqueza de servicios derivados de estos. Sin embargo, al igual que otros recursos naturales, el agua se ve amenazada. La demanda de agua ha superado el crecimiento demográfico y la mitad de la población mundial actualmente sufre una escasez de agua grave durante al menos un mes al año.

 

El Cabildo de La Palma, a través del Consejo Insular de Aguas, financia junto al Estado  el proyecto de transformación digital de la Comunidad de Regantes de Los Sauces, el  cual tiene el objetivo de aprovechar mejor los recursos hídricos.

En concreto, la primera institución de la Isla aportará el 20 %, es decir, 275.000 euros de los 1,37 millones contemplados en el convenio firmado este lunes entre la Comunidad y  Sociedades Estatales de Infraestructuras Agrarias (SEIASA), dependiente del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

 

El presidente y el vicepresidente del Cabildo de La Palma, Mariano Zapata y Borja Perdomo, respectivamente, hicieron balance de la labor desarrollada por el Cabildo durante estos tres últimos meses, desde que se dio oficialmente por finalizada la erupción y han dado a conocer la hoja de ruta a seguir de cara a la recuperación de la Isla.

 

El Cabildo cuenta con un plan hidráulico que engloba las acciones de emergencia tras la erupción del volcán y acciones a medio y largo plazo para gestionar de manera más eficiente este importante recurso, cumpliendo así con el ODS 6

 

El presidente de la Fundación Canaria Reserva Mundial de la Biosfera La Palma y del Cabildo, Mariano Zapata; la consejera insular de Medio Ambiente, María Rodríguez, y el director ejecutivo de la Fundación, Ernesto Aguiar, han dado a conocer hoy los ejes de actuación enmarcados en la subvención de 15 millones de euros otorgada por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico en el marco de las medidas urgentes adoptadas por el Ejecutivo Nacional de apoyo para la reparación de los daños ocasionados por el volcán  y para la reconstrucción económica y social de La Palma.